Administración financiera
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Es considerada una ciencia de las más importantes, en cuanto
perturba a individuos y compañías por igual, con el fin de que aprendan a administrar
el dinero, como principal fuente de participación e intercambio en el mercado,
las inversiones y la adquisición o venta de productos y/o servicios.

En una organización, es el responsable de aspectos como: la
toma de decisiones de los dividendos, el financiamiento, y la inversión de la
empresa, esto a modo de ejemplo general.
La administración financiera dentro de una organización debe
cumplir diferentes funciones las mismas principalmente estarán relacionados al
tamaño de la organización, entre estas están las siguientes:
- Debe anticiparse a todos aquellos hechos que pudieran afectar la estabilidad económica de la empresa, calculando el costo que desembocaría una proyección errónea de las de los costes, las ventas o la falta de liquidez.
- Tomar decisiones respecto a las inversiones que conviene a la empresa realizar.
- Evaluar, decidir y cumplir respecto a los financiamientos que la empresa necesita hacer para mantener su operatividad.
- Buscar, ubicar y administrar los recursos económicos que necesita la empresa.
- Analizar y seleccionar las mejores oportunidades de inversión a fin de garantizar la optimización del uso de los recursos obtenidos.
- Administrar los riesgos a fin de prever desastres económicos como la banca rota o quiebra.
- Planear el crecimiento táctico y estratégico de la empresa.
SIRVE PARA:
- Brinda apoyo a contabilidad, aporta información importante, útil y necesaria para la contabilidad de la empresa. La administración financiera revisa verifica y valida la información contable, pudiendo emprender medidas correctivas o hacer sugerencias que mejoren dicha información para efectos contables, legales o financieros cuando se aspira algún financiamiento externo de algún banco, prestamista o inversionista.
- Fundamenta la toma de decisiones, la información contable y financiera es importante y necesaria para que los propietario o altos gerentes puedan tomar decisiones acertadas, dicha información tienen que ser útil, exacta y relevante.
- Administra y minimiza los riesgos, a menudo es una labor primordial de la administración financiera especialmente en grandes empresas, con esta se reducen las presiones que enfrentan los empresarios y reducen en la medida de lo posible los riesgos indebidos en diversas situaciones financieras.
- Mejora los controles operativos, esta rama de la administración tiene el compromiso de mejorar el flujo de los trabajos y los controles financieros. Este enfoque de revisión asegura que el trabajo se realice dentro de las normativas y pautas de la empresa, pudiendo hacer sugerencias para mejorar las operaciones y los controles de negocios de la compañía. Dichas sugerencias pueden señalar objetivos específicos que reduzcan el desperdicio, limite los gastos y mejore la productividad.
Comentarios